Ir al contenido principal

Estos también hicieron patria desde nuestros Juzgados de Paz. Ex jueces de paz de varios distritos de Misiones.


193-     Jueces de Paz de Misiones. La historia de la justicia de Misiones comenzó a escribirse desde los Juzgados de Paz. En ese sentido, en un incompleto trabajo de relevamiento de la lista de Jueces de Paz que tuvieron los distritos del departamento pudimos rescatar el nombre de centenares de magistrados que también hicieron patria desde su representación de un poder del Estado. Algunos aparecen en nuestra galería de ilustres ocupando un sitio merecido. A la mayoría lo incluimos en ésta lista casi general, como un reconocimiento a la tarea que vienen desempeñando desde los albores de la República del Bicentenario.
Ellos son: San Juan: 1873: Tte. Juan Morínigo. 09/05/1883: Fermín Melgarejo. 14/01/1885: Faustino Vargas. Villa Florida: 1889: Pedro González. San Ignacio: 30-IV-1870: Saturnino Fernández. 1873: Juan José Céspedes. 14/11/1876: Titular: Benjamín Ortellado. Suplente: Estanislao Giménez. 13/04/1878: Titular: Policarpo Ramírez. Suplente: Buenaventura Ortiz. 29/03/1880: Buenaventura Ortiz. 30/04/1880:   Fernando D. González. 10/05/1880: Suplente: Gaspar Céspedes. 11/12/1880:                Deogracias Céspedes por renuncia de Gaspar Céspedes. 15/05/1880: Ramón Avalos Deogracias Céspedes. 12/12/1883:       Deogracias Céspedes.  27/02/1884: Suplente: Saturnino Fernández. 14/03/1885: Eduardo Ramírez. 16/06/1885: Suplente: Juan de la Cruz Acosta. 14/12/1886:         Suplente: Antonio Pavón. 22/07/1892: Ceferino Vera.  17/03/1902: Suplente: Nicandro Céspedes. 1909: Agustín Cubillas. 27/03/1915: José Basili. 1916: Nicandro B. Céspedes. 24/02/1923:       Francisco Molinas. Santa María. 30-IV-1870:      Paulino Coronel. 1873: Cipriano Delvalle. 1959-1989:                Leongino Gaete. San Miguel:
30-IV-1870:        Marcos Rolón. Santiago: 30-IV-1870:     Agustín Quiñonez. 1873: Cap. Simeón Torres. Santa Rosa: 30-IV-1870: Eusebio Romero. 1873: Tte. Pablo Arce. 14/11/1876:     Titular: Eusebio Romero. Suplente: Elizardo Mereles. Yabebyry:  30-IV-1870: Alejo Ramírez. 1873: León Cáceres. 1891: Nicanor Pereira. 1892: Avelino Vera. Suplente: Juan F. Aquino. 1900: Ventura Cáceres. 1903: José López Maíz. 1905:     Juan de Dios Lugo. 1906: Antonio Torres. 1910: Manuel Lambaré. 1915: Simeón Espínola. 1919: Ciriaco Lambaré, 1924: Pedro Iseren. 1927: Clemente Diarte. 1947: Onofre González. 1949: Luciano Portillo. Juez Suplente. 1950: Buenaventura Gutiérrez. 1956: Angel Brizuela. 1970: Lorenzo Sever Martínez. 1989: Ignacio Brizuela y 1997 a 2006: Adolfo Villalba. Observación: desde el 2006 hasta la fecha tengo el honor de ser Juez de Paz de éste distrito, pero me excluyo de la lista por razones de decoro y delicadeza.
De una u otra manera, con aciertos y errores, estos nombres corresponden a hombres que también hicieron historia en éste Bicentenario desde Misiones hacia la patria. Por ello, les incluimos en nuestra Galería de los ilustres.

Comentarios

  1. Estoy leyendo la lista de ex Jueces de Paz y consulto.. son todos? Porque yo tengo conocimiento de que en el año 1899 fue nombrado Juez de Paz suplente de Villa Florida al Señor Francisco Crechi.. es asi? Gracias!!!

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias Perla por tu aporte. Puede ser. Lo único que deseo saber tu fuente, de manera a cotejar. Las nuestras son las obras de Saturnino Ferreira Pérez y del Prof. Eduardo Ramírez Bordón. Por favor, incluso el dato podé pasarme a mi email: camilocantero@hotmail.com Gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...

Ramón Enrique Martino, el hombre que desde la aviación hizo patria!!!!!.

59-         Contraalmirante Ramón Enrique Martino. Pilar. San Ignacio. El hombre que hizo patria y colaboró con el crecimiento de Misiones. Este militar, si bien nació en Pilar, dejó en Misiones sus huellas positivas. El hombre que fue el gran benefactor de la compañía San Pablo, ubicada a 15 kms. al oeste del casco céntrico de San Ignacio. Ahí mandó a construir la Escuela Básica y el Colegio de Enseñanza Media. Nació en Pilar el 18 de febrero de 1908. En su brillante currículum militar, ingresó como Cadete a la Escuela Militar, el 28 de mayo de 1923. Egresó el 23 de noviembre de 1927 con el grado de Guardiamarina de la Armada Nacional. En agosto de 1933 fue trasladado a la Base Naval de Bahía Negra, cuya jefatura fue encomendada al Tte. de Marina Piloto Aviador Ramón E. Martino, quien prestó sus servicios durante la Guerra del Chaco en aquella Base Aeronaval donde se organizó la primera Escuadrilla de los Hidroaviones "Macchi". El Tte. R...