Ir al contenido principal

Luís Gonzaga Pereira, otro de los ideólogos de las Ligas Agrarias Cristianas, desaparecido hasta la fecha.


130- Luís Gonzaga Pereira. Santa Rosa. “Uno de los impulsores de las Ligas Agrarias Cristianas en Misiones”. Es uno de los tantos luchadores que tuvo Misiones y que formara parte de la pléyade de víctimas de la dictadura stronista. Nacido en el año 1935 y desaparecido en la conocida como “Pascua Dolorosa”.
Fue junto a Constantino Coronel, Silvano Ortellado Flores también ilustre nuestro, uno de los ideólogos de las Ligas Agrarias Cristianas. En ese sentido, proponían una educación liberadora con sentido social y donde los hijos de campesinos reciban una educación constructivista de acuerdo a su propia realidad. Para el efecto, fundaron las Escuelitas Campesinas, lo cual no fue bien visto por las autoridades de la época y se inició la dura represión.
Según Rafael Marcial Montiel, corresponsal del diario ABC Color de Asunción, en publicación de fecha, sábado 15 de abril de 2006, “las Ligas Agrarias eran organizaciones campesinas que formaron cooperativas agrícolas y almacenes de consumo. Trabajaban en comunidad haciendo el trabajo de minga y el jopói. El objetivo era elevar el nivel de vida a base de la producción agrícola, el autoconsumo y la comercialización. Periódicamente se reunían para analizar la Biblia y reflexionar sobre aspectos de la vida cristiana. Además, eran contestatarios al régimen de Stroessner. Fomentaron la educación cívica y buscaban fortalecer las organizaciones civiles para el cambio político y social”.
Estas ideas revolucionarias fueron suficientes para que sus miembros fueran acusados de comunistas, y de inmediato el régimen de Stroessner organizó la cruenta represión en las Misiones y en todo el país. El campo de concentración era Abraham Cue, en aquel entonces el batallón de la Delegación de Gobierno, donde los campesinos mujeres y varones recibieron toda clase de atropellos a los derechos humanos.
El régimen no iba a dejar que las ideas de las Ligas Agrarias se expandiera en la región, ni mucho menos permitir el crecimiento económico de las organizaciones. Los dirigentes cuestionaban las acciones del gobierno, más aún las injusticias y la prepotencia de la dictadura. Por eso vino la represión, dejando en consecuencia muerte, desapariciones y el arruino de centenares de familias campesinas.
“Pese a que las Ligas Agrarias fueron desarticuladas, con sus testimonios, han demostrado formación cívica y espíritu de lucha por la libertad a fin de construir una sociedad mejor e instaurar la democracia”, concluye la citada publicación del periodista.
Nuestro ilustre de la fecha, desapareció al ser tomado preso, siendo en consecuencia su caso un claro ejemplo de “terrorismo de Estado”. “Jamás encontramos su cuerpo y hasta ahora seguimos en esa lucha”, fue el testimonio de su hija, la Abog. Agueda Pereira, quien cooperó con gran parte de los datos del ilustre de éste segmento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pedro Quintin Sachero Urbieta, el ilustre químico farmacéutico que se afincó en Misiones.

44-         Químico Farmacéutico PEDRO QUINTIN SACHERO URBIETA. San Ignacio. Misiones tuvo la dicha de recibir a hombres que dieron toda su inteligencia en beneficio de sus pobladores. Uno de ellos es nuestro ilustre de la fecha. Hombre de gran formación intelectual, sólida vocación al servicio de la ciudadanía, no titubeó en hablar de “Universidad” cuando ésta zona obligaba a sus hijos a emigrar una vez terminada la entonces denominada educación secundaria. Hablamos de Pedro Quintín Sachero. Una persona, que sin bien nació en Asunción el 31 de Octubre de 1926, minutos antes que su hermana melliza Lucila Haydee, se afincó en San Ignacio, para desde acá construir patria y luchar por la formación de jóvenes universitarios que luego proyectaran su conocimiento en beneficio de su sociedad y su país. Hijo de Pedro Anastasio Sachero Bondini y Catalina de la Cruz Urbieta de Sachero. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Fulgencio Ye...

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...