Ir al contenido principal

La excepción a la regla: José Zarza, aún vive y le rendimos éste homenaje. Con casi 100 años hizo patria, sigue entre nosotros y es nuestro ilustre!!!!.


126-     José Zarza. Santa María. “Dos mudas balas son la prueba de su coraje y defensa de la patria”. Nuestro ilustre de la fecha es el primer hombre con vida que incluimos en nuestra galería. Es una excepción a la regla que veníamos manteniendo hasta éste cupo. Es que su trayectoria de vida y sus 96 años de edad, hacen que tenga suficientes méritos para formar parte de nuestra galería.
Nació en Santa María el 27 de agosto de 1914. Realizó sus estudios primarios, en la escuela particular en la casa de Doña Juana Leiva que a la vez también era la profesora. A su corta edad con tan solo ocho años, como que era de una familia muy pobre y de escasos recursos ya se dedicaba al famoso “changa” como en criollo se denomina a las jornadas laborales por las capueras de Misiones. El solo contaba con su madre como única manutención del hogar ya que el padre lo abandonó antes de nacer. Al alcanzar la mayoría de edad se unió a las fuerzas paraguayas para combatir en el Chaco.
Se enroló en el Estadio Defensores del Chaco, partió en el “Cañonero Paraguay” Rumbo al Puerto Casado. En el lugar, hicieron conexión vía tren hasta el kilómetro sesenta para seguidamente esparcirse por los cañadones y los confines del Chaco paraguayo.
                Recibió dos impactos de bala en su lucha por defender al Paraguay. Uno de los proyectiles se incrustó en la zona de la cabeza y otro en el brazo izquierdo. Las heridas cicatrizaron, pero permanecen en su cuerpo las balas bolivianas como mudos testigos de su valentía y coraje.
Culminada la guerra regresó a su humilde hogar y al pueblo que tanto quería, su patria chica: Santa María. Se dedicó a la agricultura y a la sierrada que era el sustento para su hogar. Humilde, trabajador, hizo del sacrificio una bandera de lucha para sobrevivir en su bendita misionera. Así pudo superar enfermedades, obstáculos económicos y tantas dificultades de ese ayer misionero, que aún así, sus hijos hicieron todo por sobresalir.
                En 1961 fue reconocido como héroe de la guerra del Chaco con la cual se le acreditaba con un carnet, ya cobrando un minucioso sueldo siguió adelante potenciándose más en su labor que era la agricultura. Ese mismo año asume como Presidente de excombatientes de Santa María por decreto Presidencial.
                El Papá Guasú como lo llaman todos fue reconocido una vez mas en al año 2009 por la Contraloría Ciudadana del Paraguay como “Los Mejores del año 2009”

                Hoy vive con casi 100 años de edad en su humilde hogar cobijado de sus familiares, hija, nietos/as y amigos/as y protegido por toda la ciudadanía.            “El Papá Guasú que camina fuerte como un león, sigue teniendo el alma y la vida de un Joven”. Por ello, es la primera excepción a la regla, ya que aún en vida lo incluimos en la galería de los ilustres del Bicentenario desde la perspectiva de Misiones.

Comentarios

  1. Lo dijo un intelectual ignaciano que "el gran mérito de la obra ha sido rescatar del olvido a personas humildes que estaban condenados a ser sepultados de nuestra historia". Creo que se cumplió el objetivo y para enriquecer la misma incluimos a Don José Zarza que nos honró con su presencia en el acto oficial de lanzamiento, a lo cual sumamos un ilustre vivo de San Ignacio y una declamadora florideña que aún vive. Todos ellos nos demuestran que entre nosotros pueden seguir viviendo personas que con su humilde aporte son "ilustres" para el desarrollo de nuestro departamento.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...

Ramón Enrique Martino, el hombre que desde la aviación hizo patria!!!!!.

59-         Contraalmirante Ramón Enrique Martino. Pilar. San Ignacio. El hombre que hizo patria y colaboró con el crecimiento de Misiones. Este militar, si bien nació en Pilar, dejó en Misiones sus huellas positivas. El hombre que fue el gran benefactor de la compañía San Pablo, ubicada a 15 kms. al oeste del casco céntrico de San Ignacio. Ahí mandó a construir la Escuela Básica y el Colegio de Enseñanza Media. Nació en Pilar el 18 de febrero de 1908. En su brillante currículum militar, ingresó como Cadete a la Escuela Militar, el 28 de mayo de 1923. Egresó el 23 de noviembre de 1927 con el grado de Guardiamarina de la Armada Nacional. En agosto de 1933 fue trasladado a la Base Naval de Bahía Negra, cuya jefatura fue encomendada al Tte. de Marina Piloto Aviador Ramón E. Martino, quien prestó sus servicios durante la Guerra del Chaco en aquella Base Aeronaval donde se organizó la primera Escuadrilla de los Hidroaviones "Macchi". El Tte. R...