Ir al contenido principal

Arley Jadini: la mujer sanjuanina que triunfó a pesar de los obstáculos de la vida.


174-       Arley Jadini Amarilla Bogado. San Juan. “La dama misionera que demostró que el impedimento físico no es obstáculo para ser exitosa”. Este Bicentenario del Paraguay nos sirvió para conocer a hombres y mujeres (como en el presente caso) que aún cuando la naturaleza hizo que llegaran al mundo con algún tipo de impedimentos, estos no sean obstáculos para salir adelante. Nos estamos refiriendo a una dama sanjuanina brillante, que desde el inicio de su inserción en el sistema educativo fue ganando reconocimientos, en donde se resaltaba su capacidad y brillantes. Ello siguió en la educación media, universitaria, en la profesión y en toda la sociedad.
Nos referimos a Arley Jadini Amarilla Bogad, ésta mujer misionera, que viniera al mundo un 25 de mayo de 1971 en la capital departamental. Hija del profesor Teodolfo Amarilla y de la docente Olinda Bogado de Amarilla.
Sus estudios primarios lo realizó en la Escuela Graduada No. 1109, anexo al Liceo Misionero entre los años 1978 a 1983. Sus estudios secundarios por su parte los hizo en el Liceo Misionero entre los años 1984 a 1989. Se graduó de Economista en la Universidad Nacional de Asunción, habiendo cursado sus aulas entre los años 1990 a 1995. Máster en Auditoría y Control de Gestión con doble titulación por la Universidad Americana y el IDE-CESEM de Madrid España. Entre las distinciones que obtuvo, la misma se destaca que desde la primaria fue Mención de Honor. Así, en reconocimiento a su aplicación desde el primero hasta el sexto grado recibió la mención. Como primera alumna fue desde el 1ro. al 5to. curso. Fue mención de honor como 1ra. Egresada y 1ra. Alumna en el 6to. curso.
En 1997 fue considerada “joven sobresaliente”, distinción otorgada por la Presidencia de la República en reconocimiento a su desempeño destacado. En el año 2000, nuevamente fue reconocida como joven sobresaliente en la Categoría Superación y Logros Personales, distinción otorgada por la Cámara Juniors de Asunción. El mismo año, la Municipalidad de la capital departamental lo destaca como “Honor al Mérito” por ser sanjuanina que ha sobresalido por su dedicación, esfuerzo y capacidad intelectual. Al año siguiente, 2001, fue distinguida como “Joven Ejemplo” reconocida por la Jopacad. En el año 2002, la Gobernación de Misiones lo reconoce por haber apoyado y participado del Encuentro Departamental de la Juventud Misionera. El mismo año, la Defensoría del Pueblo lo reconoce como “Mujer del Pueblo”.
“A pesar del impedimento físico que tengo, puedo decir con certeza que logré metas que me he propuesto en la vida, ya que desde pequeña soñaba terminar una carrera universitaria y luego poder trabajar como profesional. En realidad, no me canso de dar gracias a Dios por la oportunidad que me brindó, ahora lo estoy aprovechando al máximo, en la medida de mis posibilidades”, indicaba en vida nuestra ilustre de la fecha en una volanta al que hemos accedido y que nos acercara la proponente de incluirla entre los misioneros ilustres del Bicentenario del Paraguay.
En el reconocimiento que le otorgó la JCI en su oportunidad, se destaca cuanto sigue: “29 años. Economista. Actualmente cursando la Maestría en Auditoría y Administración de Gestión. Sus impedimentos físicos no han sido óbice para superar las dificultades que los impedidos físicos tienen en nuestra sociedad. Ha logrado títulos universitarios, participación constante y permanente en jornadas de capacitación y seminarios que la han llevado a ser excelente en su trabajo. Su mérito es mayor pues proviene del interior del país en donde no siempre se encuentran los medios adecuados para adquirir una cultura y formación suficientes para competir en nuestro medio. Por ello, ésta joven sobresaliente se convierte en modelo de superación personal en nuestra sociedad”.
Que sirva éste ejemplo y que represente a los cientos de casos similares que tenemos en Misiones, de manera a demostrar que con perseverancia, aptitud, coherencia y fe en sí mismo, se pueden obtener logros que finalmente la misma Sociedad los reconoce. Méritos suficientes para aparecer entre las doscientas figuras ilustres del Bicentenario de la patria.

Comentarios

  1. Arley fue mi compañera de estudio en la universidad Americana. Está mujer fue a Madrid España a defender la tesis de procedimientos de auditoría en entidad bancaria estatal con una alta calificación. Excelente persona y profesional.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Delfín Chamorro, el hombre que desde la docencia en Misiones conquistó América. Un grande como Andrés Bello.

176-     Delfín Chamorro . San Juan Bautista. “El brillante educador americano que inició su éxito desde Misiones”. Cuando iniciamos nuestra tarea, hemos aclarado que no solo nos íbamos a referir a los naturales de éstas tierras, sino también a aquellos que aún originarios de otras comarcas, encontraron en Misiones el campo fértil para proyectar su talento y hacer patria desde su perspectiva ocupacional. Uno de ellos es nuestro ilustre Delfin Chamorro. El hombre que aparece entre los más brillantes educadores de América, según el sitio “Nueva Alejandría: el portal de los educadores”, es claro merecedor de ocupar nuestra galería de los doscientos hombres más ilustres que tuvo Misiones. Nació en Caaguazú, en 1863 y falleció en Asunción, en 1931. Periodista, gramático y docente. Es considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibili...

A un siglo del último duelo a muerte en San Ignacio Guazú Misiones.

El Capitán Salinas y mujeres con vestimenta de la época. Foto: Edmundo Joel Oviedo. El 25 de noviembre de 1916 acontecía en San Ignacio Guazú Misiones un hecho que marcó la historia de la ciudad y tuvo consecuencias impredecibles. Fue el reto a duelo entre el Capitán Eliseo Salinas y el joven Miguel Ramirez en pleno casco histórico de la ciudad, en la intersección de las actuales calles Vicente Ignacio Iturbe y Julio Pérez. Con la direccion de Koki Ruiz se recreó aquel acontecimiento y ésta es la versión del reconocido artista ignaciano: "El día de ayer se cumplió exactamente un siglo, entre las casa de don Marcelino Centeno y Casimiro Fornerón, esta última entonces habitada por don Benito Ruiz y actualmente propiedad de la familia Acosta Llano, dos hombres se batirían a duelo; suceso que cambiaría el rumbo de la historia ignaciana a tal punto que se podría hablar de un antes y un después de este evento". El hecho tuvo como marco una fiesta realizada ...

Ramón Enrique Martino, el hombre que desde la aviación hizo patria!!!!!.

59-         Contraalmirante Ramón Enrique Martino. Pilar. San Ignacio. El hombre que hizo patria y colaboró con el crecimiento de Misiones. Este militar, si bien nació en Pilar, dejó en Misiones sus huellas positivas. El hombre que fue el gran benefactor de la compañía San Pablo, ubicada a 15 kms. al oeste del casco céntrico de San Ignacio. Ahí mandó a construir la Escuela Básica y el Colegio de Enseñanza Media. Nació en Pilar el 18 de febrero de 1908. En su brillante currículum militar, ingresó como Cadete a la Escuela Militar, el 28 de mayo de 1923. Egresó el 23 de noviembre de 1927 con el grado de Guardiamarina de la Armada Nacional. En agosto de 1933 fue trasladado a la Base Naval de Bahía Negra, cuya jefatura fue encomendada al Tte. de Marina Piloto Aviador Ramón E. Martino, quien prestó sus servicios durante la Guerra del Chaco en aquella Base Aeronaval donde se organizó la primera Escuadrilla de los Hidroaviones "Macchi". El Tte. R...